
¿Cuándo hay arte?
Nivel: B2.2 - C1.1 (MCER)
Temática: Arte
Público meta: estudiantes de ELE a partir de 16 años.
Contenidos:
-
Gramaticales: uso del artículo masculino con sustantivos femeninos; valores del infinitivo precedido de preposiciones; ‘quesuismo’ y usos incorrectos de cuyo/a/s; identificación y clasificación de las oraciones subordinadas.
-
Léxicos: adjetivos para describir una obra de arte; términos relacionados con el mundo del arte; definición y ejemplos de oxímoron; écfrasis.
-
Comunicativos: lectura y comprensión guiadas; técnicas de exploración y análisis de un texto a través de esquemas, mapas mentales y resúmenes; redacción de un comentario en Facebook; pautas para describir una obra de arte; exposición oral para presentar una obra de arte urbana.
-
Culturales: arte urbano; muralismo; arte y tecnología; obras y artistas españoles contemporáneos; ensayo “La utilidad de lo inútil” de Nuccio Ordine.

La Lentitud del Caracol
Nivel: B2.2 - C1.1 (MCER)
Temática: Literatura
Público meta: estudiantes de ELE a partir de 16 años.
Contenidos:
-
Gramaticales: tiempos verbales de la narración en pasado (pretérito indefinido, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto); conectores y organización de la narración; comparación y contraste.
-
Léxicos: vocabulario de animales y plantas; locuciones latinas; metáforas zoonímicas.
-
Funcionalidades: lectura y comprensión guiadas; redacción de un post; pautas para crear un relato; escritura de un relato-fábula; participación en un club de lectura con su propio relato; exposición oral con un alegato a favor de la filosofía.
-
Socioculturales y literarios: la lentitud según Nietzsche; la filosofía como tema para una serie de televisión con “Merlí” y “Merlí Sapere Aude”; fábulas y Tomás de Iriarte; “zoológico literario”; vida y obra de Luis Sepúlveda.

#HazteExtranjero
Nivel: B1.2 (MCER)
Temática: Publicidad
Público meta: adultos en general y estudiantes universitarios.
Contenidos:
-
Gramaticales: construcciones duplicativas con valor concesivo: digan lo que digan, estés donde estés, hagas lo que hagas,…
-
Léxicos: expresiones idiomáticas y marcas coloquiales en el discurso publicitario.
-
Funcionalidades: expresar opiniones y defenderlas; formular hipótesis; valorar actitudes y comportamientos; expresar acuerdo o desacuerdo.
-
Socioculturales: consecuencias de la crisis económica en España, tópicos y estereotipos sobre los españoles.

Eco-logística
Nivel: B1.2 - B2.1 (MCER)
Temática: Economía
Público meta: adulto, estudiantes universitarios (especialidad en comercio, industria o medio ambiente)
Contenidos y competencias:
-
teóricos: logística sostenible (ecologística, logística "verde").
-
terminológicos: tipos de logística, tareas logísticas, anglicismos propios de la logística.
-
léxico y formación de palabras: prefijos "eco-" y "bio-", alternativas al "e-" inglés.
-
comprensión escrita: empresas modelo en innovación logística.
-
comprensión oral: innovación y sostenibilidad.
-
interacción oral: debate en torno a los anglicismos técnicos.
-
expresión escrita: los espacios logísticos del futuro.
-
proyecto final: presentación de una iniciativa empresarial en el sector de la ecologística.

Hablar ''con pinzas''
Nivel: B2 (MCER)
Temática: Evolución del lenguaje
-
Destrezas que se trabajan: CE (lectura y análisis de artículos de actualidad); CO (audio sobre el lenguaje no sexista); EE (redactar textos empleando un lenguaje inclusivo); EO (hacer una exposición en clases a partir del análisis de la letra de una canción y de su videoclip).
-
Contenido gramatical: El género de los sustantivos (nivel avanzado).
-
Vocabulario: Formación de palabras (sustantivos terminados en -ez); el lenguaje coloquial y su evolución (desde los años 50 a la actualidad); denominación de las diferentes generaciones y sus características identitarias.
-
Contenido cultural: La Movida; el fenómeno Despacito.
-
Destinatarios: Estudiantes E/LE (preferiblemente público joven, a partir de los 14 años).
-
Tipo de agrupamiento: Clase con un máximo de 20 estudiantes, se proponen actividades individuales, exposiciones y debates en grupo.
-
Duración de la actividad en clase: Ocho sesiones de 60 minutos cada una.

¿Qué es educar? La escuela de ayer y la de hoy.
Nivel: B1 (MCER)
Temática: Educación
-
Destrezas que se trabajan: CE (lectura y análisis de un poema); EE (redactar una biografía); EO (hacer una exposición oral sobre la escuela de los años 30); interacción.
-
Contenido gramatical: Revisión del Imperativo; nexos para escribir una biografía.
-
Vocabulario: Educación y ambiente escolar.
-
Destinatarios: Estudiantes E/LE (entre 12 y 16 años).
-
Tipo de agrupamiento: Clase con un máximo de 20 estudiantes, se proponen actividades individuales, trabajos en parejas y debates en grupo.
-
Duración de la actividad en clase: Cuatro sesiones de 60 minutos cada una.

El verano de mi vida
Nivel: B1 (MCER)
Temática: Publicidad
-
Destrezas que se trabajan: CE, EE, CO, EO, I.
-
Destinatarios: Estudiantes de E/LE. Puede ser usado para trabajar con aumnos de Turismo y hostelería.
-
Tipo de agrupamiento: Clase con un máximo de 20 estudiantes, se proponen actividades individuales, trabajos en parejas y debates en grupo.
-
Duración de la actividad en clase: Cuatro sesiones de 60 minutos cada una.

¡Cómo hemos cambiado!
Nivel: B1 (MCER)
Temática: Serie / Televisión
-
Destrezas que se trabajan: CE, EE, CO, EO, I.
-
Destinatarios: Estudiantes de E/LE.
-
Tipo de agrupamiento: Clase con un máximo de 20 estudiantes, se proponen actividades individuales, trabajos en parejas y debates en grupo. Por otro lado, se fomenta el uso de las TIC, como el manejo de programas informáticos y de Internet.
-
Duración de la actividad en clase: Cuatro sesiones de 90 minutos cada una.
-
Otras informaciones: Esta unidad didáctica fue publicada por el Centro de Recursos de la Consejería de Educación de la Emabajada de España en Francia como una recopilación de materiales diseñados por auxiliares de conversación en el año 2009.